Joana López Vicepresidenta del ConsellNacional LGTB en un moment de la seva intervenció

Las entidades LGTB vuelven a pedir ley contra Homofobia en acto del Parlament

                                                                                          
21-05-2013 / 20:40 h EFE/ABC
Las entidades LGTB de Cataluña han insistido hoy en reivindicar una ley contra la Homofobia específica, con el texto que han presentado en el Parlament, en un acto celebrado hoy en la cámara catalana para conmemorar el día internacional contra la homofobia.
Presidido por la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, el acto ha contado con la presencia de la consellera de Bienestar Social y Familia, Neus Munté, que se opone a hacer una ley específica contra la homofobia y que ha empezado a articular una ley contra la discriminación, que abarcará a todos los colectivos que sufren discriminaciones, desde mujeres hasta discapacitados o homosexuales.
La vicepresidenta del Consell Nacional LGTB, Joana López, ha reivindicado la ley contra la Homofobia y Transfobia en su intervención en el Parlament, que ha aprobado una declaración institucional a favor de que haya un marco legal que no deje impunes las agresiones y discriminaciones a las personas por su condición sexual.
Munté ha dicho que es consciente que las entidades LGTB quieren una ley propia y específica, pero ha defendido su proyecto de que la nueva norma incluya también a otros colectivos y no sea sólo contra la homofobia.
«La nueva ley de no-discriminación cumplirá las expectativas de todos los que defendemos la lucha contra la homofobia, la lesfobia y la transfobia», ha dicho Munté, que ha asegurado que comparte los mismos objetivos que los colectivos LGTB.
Al finalizar el acto, en declaraciones a Efe, el portavoz del Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC) y presidente del Observatorio contra la Homofobia, Eugeni Rodríguez, ha vuelto a rechazar el proyecto de ley que defiende Munté y ha reivindicado una ley específica para el colectivo, que, según ha dicho, «es una necesidad imperiosa porque la impunidad se tiene que acabar».
«Seguimos recibiendo casos cada día de personas despedidas de su trabajo, de jóvenes que reciben palizas en las escuelas y por eso necesitamos una ley clara y contundente, específica, además si se hace una nueva ley, este Parlament tardará en aprobarla, y ya hay un texto consensuado por todas las entidades y la mayoría de grupos políticos de la oposición», ha señalado Rodríguez.
«Por eso invitamos al gobierno de Cataluña a aprobar el texto que tienen sobre la mesa», ha concluido el portavoz del FAGC.