DERECHO A LA INTIMIDAD
El presidente de Gaispositius, Joaquim Roqueta, una de las entidades que impulsó la denuncia, ha expli…
cado a Europa Press que están en desacuerdo con la decisión de la Fiscalía y ha asegurado que seguirán trabajando para recopilar nuevas pruebas de que el sindicato vulneró el derecho a la intimidad de Benítez.«Creemos que este caso es sin duda éticamente deplorable y que se vulneró el derecho a la intimidad de nuestro compañero», ha lamentado Roqueta, que ha indicado que volverán a recurrir a Fiscalía cuando logren recabar más pruebas.
Para este miércoles a las 19 horas se ha convocado una concentración en la calle Aurora al cumplirse cuatro meses de la muerte de Juan Andrés Benítez, en el que se colocarán flores y velas en su memoria.
Europa Press
miércoles, 05 de febrero de 2014, 18:24
El sindicato de Mossos lo veía «previsible» y los denunciantes quieren reabrir el caso
BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía ha archivado la denuncia presentada por diez entidades LGTB y de lucha contra el Sida contra el sindicato de Mossos d’Esquadra SPC por haber insinuado un supuesto estado seropositivo del empresario del Gaixample Juan Andrés Benítez, que murió en la madrugada del 6 de octubre, horas después de ser reducido por la policía catalana.
Según ha informado este miércoles la Fiscalía de Barcelona, los hechos denunciados por las asociaciones «no son constitutivos de delito», por lo que la fiscal que llevaba el caso ha decidido archivarlo.
El 8 de octubre, el SPC emitió una nota de prensa de apoyo a los mossos que habían participado en la reducción de Benítez y entre otras cosas dijeron que dos agentes estaban «en tratamiento con fármacos retrovirales, el cual habrán de mantener todo el año» –aunque después matizaron que el tratamiento fue de un mes–.
Por esto, las entidades atribuyeron al sindicato los delitos de revelación de secretos de información oficial, de secretos que afectan la intimidad de las personas y de actuaciones policiales, según explicó el abogado de estas asociaciones, Ricardo de la Rosa.
Las entidades consideraron que como los miembros del SPC son mossos pueden conocer estos datos pero su deber es mantener su confidencialidad y no ponerlos «en conocimiento del público a través de una nota de prensa difundida a todos los medios de comunicación y al mismo tiempo a través de la publicación en una red social».
REACCIONES
En declaraciones a Europa Press, el portavoz del SPC, David Miquel, ha asegurado que era «previsible» que se archivara la denuncia porque en su comunicado en ningún momento revelaban la condición sexual ni que Benítez era seropositivo.
Según Miquel, solamente informaban de que los agentes estaban en tratamiento de retrovirales, «un tratamiento que se hace siempre que en una actuación policial hay contacto de fluidos».
Paralelamente, el portavoz del sindicato ha lamentado que las diez asociaciones que les denunciaron no hayan criticado en ningún momento que Benítez «mordiera a un agente pese a tener Sida, con el riesgo que ello comporta».
«Me sorprende que estas asociaciones no condenen que una persona seropositiva muerda a la gente, cuando son un colectivos especialmente castigados por esta enfermedad y son sensibles», ha lamentado.
DERECHO A LA INTIMIDAD
El presidente de Gaispositius, Joaquim Roqueta, una de las entidades que impulsó la denuncia, ha explicado a Europa Press que están en desacuerdo con la decisión de la Fiscalía y ha asegurado que seguirán trabajando para recopilar nuevas pruebas de que el sindicato vulneró el derecho a la intimidad de Benítez.
«Creemos que este caso es sin duda éticamente deplorable y que se vulneró el derecho a la intimidad de nuestro compañero», ha lamentado Roqueta, que ha indicado que volverán a recurrir a Fiscalía cuando logren recabar más pruebas.
Para este miércoles a las 19 horas se ha convocado una concentración en la calle Aurora al cumplirse cuatro meses de la muerte de Juan Andrés Benítez, en el que se colocarán flores y velas en su memoria.